miércoles, 1 de mayo de 2013

VIDEO


VIDEO SOBRE LOS DERECHOS DE LOS  NIÑ@S




                                               http://www.youtube.com/watch?v=ctrTr6Sn4y8

CUENTO DEL DERECHO A TENER UN NOMBRE


TE INVITAMOS A QUE DISFRUTES  EL SIGUIENTE CUENTO 


LA CARTA QUE LLEGÓ DE AMÉRICA

Derecho a tener un nombre  y una nacionalidad      



Muy  estimado Javier:
Ha pasado mucho tiempo desde que estuviste en la aldea y desde entonces no te puedes imaginar la de cosas que han ido sucediendo. Yo he crecido mucho. Dice la abuela que pronto seré alta y estirada como un cocotal y mi hermano me llama cotorra por todo lo que hablo. A mí no me importa. Me gustan las palabras, todas las palabras, desde las chicas con las que nombro a mami hasta las grandes como Tegucigalpa, desde las que suenan rico como mermelada hasta las que son rotundas como catarata. En el cuaderno que me regalaste voy escribiendo las palabras que aprendo nuevas. A veces me imagino que puedo cogerlas con las manos, como a las hormigas que corren por la cerca y guardarlas en los bolsillos.
Dice mami que la magia se hace pronunciando las palabras adecuadas. Que
cuando deseas algo mucho sólo tienes que encontrar cómo decirlo, repetirlo en voz alta y tratar de conseguirlo.
Hace unos meses estuvo lloviendo sin parar una semana entera. Cuando por
Fin pudimos salir de la cabaña, descubrimos que la lluvia había desmoronado las paredes de adobe de la escuela. No te puedes imaginar lo que lloré, lloré y lloré. Pero encontré las palabras. Hablé con la abuela, con mami, con el alcalde.. Hasta que conseguí que todo el mundo se pusiera a trabajar. Hoy la escuela tiene tres clases, una biblioteca y una cocina donde las madres nos hacen la comida. Hay muchos niños y niñas que vienen a clase desde muy, muy lejos. Atraviesan bosques y ríos y si no comieran en clase no podrían venir. Ahora estamos decidiendo cómo llamar a la nueva escuela. Yo estoy apuntando todos los nombres en mi cuaderno y dentro de unos días, los votaremos en el colegio.  Es importante tener un nombre para todo, como tener un nombre propio. Mi nombre me lo regaló mi abuela que también se llama Leda. Para mí Leda sabe a la sal del mar que moja la aldea, a dulce como los postres que la abuela nos prepara y alegre como las canciones que mamá nos canta antes de dormir. Me gusta mi nombre. Creo que tener un nombre es tan importante como saber que eres de un lugar... tanto como tener palabras que nombren lo que siento y lo que pienso. Palabras que recojo en mi cuaderno, que me gustaría llevar en mis bolsillos.
Javier, para que no me olvides, te envío muchas palabras reunidas en un cuento de mi país que habla de los nombres. Con cariño
                                                  Leda

DERECHO A UNA IDENTIDAD









Desde el momento en el que nacen, los niños y las niñas necesitan forjarse una identidad. Para ello, el primer paso es inscribir el nacimiento en los registros públicos y de esa forma contar con un nombre y una nacionalidad. El registro civil universal es la base para que las personas accedan a todos los demás derechos. Además, el registro es un elemento esencial en la planificación nacional a favor de la infancia, porque ofrece datos demográficos sobre los cuales diseñar estrategias.


DERECHOS DE LAS MINORIAS





Otros artículos, como el 30, ahondan en el derecho de identidad al señalar que “en los Estados en los que existan minorías étnicas, religiosas o lingüísticas o personas de origen indígena, no se negará a un niño que pertenezca a tales minorías o que sea indígena el derecho que le corresponde, en común con los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión, o a emplear su propio idioma”.

CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS






Desde el momento en el que nacen, los niños y las niñas necesitan forjarse una identidad. Para ello, el primer paso es inscribir el nacimiento en los registros públicos y de esa forma contar con un nombre y una nacionalidad. El registro civil universal es la base para que las personas accedan a todos los demás derechos. Además, el registro es un elemento esencial en la planificación nacional a favor de la infancia, porque ofrece datos demográficos sobre los cuales diseñar estrategias.

REGISTRAME








Desde el momento en el que nacen, los niños y las niñas necesitan forjarse una identidad. Para ello, el primer paso es inscribir el nacimiento en los registros públicos y de esa forma contar con un nombre y una nacionalidad. El registro civil universal es la base para que las personas accedan a todos los demás derechos. Además, el registro es un elemento esencial en la planificación nacional a favor de la infancia, porque ofrece datos demográficos sobre los cuales diseñar estrategias.



MI NOMBRE Y MI NACIONALIDAD




Derecho a un nombre y una nacionalidad
El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y una nacionalidad. Este derecho, al igual que el resto que forman la Declaración, será reconocido a todos los pequeños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su fam